Tips para sobrellevar el trabajo desde casa
- Manuel López Santibáñez González
- 31 oct 2021
- 3 Min. de lectura

Por Regina Gargollo
Para muchos de nosotros, la posibilidad de trabajar desde casa ha venido acompañada de grandes beneficios. Con menos tiempo y dinero gastado en desplazamientos, un horario más flexible y ropa más cómoda, sin embargo, también hay algunos que se han enfrentado a muchos retos, y se han hecho más claros con el paso del tiempo.
Tener tu oficina desde casa tiene ciertamente su encanto, pero le falta algo que sólo la oficina es capaz de proporcionar, y eso es el contacto humano. Tener cerca y poder ver todos los días a un grupo de personas con ideas afines que trabajen por un objetivo común. Podemos conectar con nuestro equipo a través de videoconferencias y mensajes, pero nunca será igual que el poder de reunirse cara a cara.
De hecho, en una encuesta realizada a 5,000 directores de recursos humanos, el 70% citó que los problemas sociales y de salud mental, incluida la soledad, eran las principales razones por las que sus equipos querían volver a la oficina. Los seres humanos estamos programados para la conexión personal. Cuando no tenemos suficiente y experimentamos la soledad como resultado, el estrés aumenta, la calidad del sueño disminuye y las condiciones de salud mental se inflan.

Si la falta de contacto humano nos afecta negativamente por estar trabajando desde casa, podemos hacer pequeños cambios en nuestra rutina para fomentar la conexión y promover el bienestar.
Mi primer consejo sería hacer pausas de calidad. Cuando se trabaja desde casa, los
descansos que nos damos a nosotros mismos pueden ser fácilmente consumidos por las noticias, las redes sociales y otros desplazamientos en línea. Por nuestro propio bienestar, es importante ser conscientes de ello y elaborar un plan para mejorar la calidad de las pausas. Por ejemplo, puedes apartar el teléfono y el ordenador y tomarte cinco minutos para estirarte o meditar. Si quieres potenciar el tiempo que dedicas a conectar con tus compañeros de trabajo, organiza una pausa compartida para el café en línea.
Los empleados que realizan actividades de respiro durante las pausas de trabajo (como socializar o hacer la siesta) experimentan más emociones positivas y menos negativas tras el descanso.
Otro punto importante a considerar es dar un paseo en medio de tu jornada laboral, acercándote a tu cafetería, librería o salón de belleza local si puedes. Es importante recordar que nuestros compañeros de trabajo no son el único lugar donde podemos encontrar una conexión humana. Si no puede reunirse con sus colegas o amigos en plena jornada laboral, inicie una conversación con su vecino o la cajera de su supermercado local.
Y por último, pero no menos importante, alimenta tu salud mental de otras maneras. La conexión humana no es la única forma de alimentar nuestro bienestar mental, considera otras formas de cuidarte mientras trabajas desde casa. Por ejemplo, puedes comprometerte a no encender el teléfono o la computadora durante la primera hora del día cuando despiertas, también puedes incluir en tu día hacer yoga, hacer una meditación o cualquier otra actividad que mejore tu bienestar. Personalmente medio con la app de ayam, la cual me ha ayudado mucho en estos meses de pandemia a vivir con más paz y calma.
Al trabajar desde casa, es importante que exploremos diferentes formas de hacer que funcione. Cada uno de nosotros es único y necesita cosas diferentes para garantizar un bienestar óptimo. En cualquier caso, todos necesitamos el contacto humano. Sé creativo y explora las distintas formas de mantenerte conectado con tus compañeros de trabajo y con otras personas de tu vida. Al mismo tiempo, ábrete a los regalos ocultos que te esperan en el espacio que encuentres.
Comentários