top of page

Entrevista con Jorge Moedano

  • Foto del escritor: Mayte Montero
    Mayte Montero
  • 14 oct 2020
  • 3 Min. de lectura


Por Mayte Montero

Jorge Moedano, es un artista contemporáneo, nacido en la Ciudad de México en 1970, exalumno de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado del Instituto Nacional de Bellas Artes, La Esmeralda, y de la Escuela de Artes Plásticas de San Carlos, fue becado en los noventa por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA. Su trabajo ha sido presentado en exposiciones individuales y colectivas, y cuenta con reconocimiento tanto nacional como internacional.


A través de su arte se observa el notable compromiso que tiene hacia la pintura, en todas sus obras se muestra una continua evolución técnica, reflejando un respeto y admiración por la realidad cotidiana.


Jorge Moedano a través del Retrato, involucra al espectador, con un uso exquisito de la técnica, y lo invita a reconocerse con el personaje retratado. En su obra existe un lenguaje simple que facilita la recepción de lo que intenta mostrar.


Me siento afortunada de haber podido entrevistar a un artista admirador de las capacidades creativas del ser humano y defensor de los conceptos esenciales de la pintura.


Carol, óleo sobre madera, 55x45x10cm, 2018


¿Cuál es el artista que te marcó para elegir dedicarte a capturar la realidad?

Cuando tenía 16 años abrí un libro de pintura y me encontré con la Crucifixión de Pedro de Caravaggio. Yo no sabía que un ser humano podía hacer eso, fue algo que me despertó como agua fría hasta el día de hoy.


¿Cuál es tu mayor obsesión como artista?

Siempre he tratado de encontrar nuevas formas de lenguaje, cómo decir algo de manera diferente.


No me gusta tener una solución repetitiva, siento que yo ya no estoy ahí.

¿Cuáles son los beneficios que obtienes del Retrato?

Conocerme, conociendo a los demás, ahora trato de pintar a gente que conozco bien, tener presente de que hablan o por qué ríen.

Maru, óleo sobre madera, 65x52x10cm,2019


¿Cuál es uno de tus retratos favoritos? ¿Qué es lo que te enriquece de él?

Cualquier retrato de Rembrandt, habla de lo más humano, de su fragilidad y el brillo de su existencia.


¿Consideras que tu técnica transgrede o se rebela ante la pintura convencional? (lo menciono porque le agregas una dimensión)

Es una sugerencia tridimensional que habla de lo relativo en la realidad, de dimensiones de espacio-tiempo, y que la pintura de caballete también puede ser conceptual.


En tu obra vemos una clara evolución en la búsqueda por mostrar el movimiento, ¿crees que en algún momento te toparás con un límite?

Me tocó la plástica como idioma, siempre la he tratado de llevar al presente desde sus raíces, ahora creo que si pudiera inventar algún tipo de líquido magnético, haría imágenes holográficas con imanes, siempre hay algo nuevo.


¿Qué discurso intentas transmitir en un mural?

La Pared, más que el mural, es más bien donde nos estamos moviendo actualmente muchos artistas. Pertenece siempre a la calle, así que más que un mensaje social en sí, es la sociedad que dice qué existe y qué está presente.

Mural en San Francisco, Chimalpa

¿Encuentras en el mural una escapatoria en tu compromiso con la realidad en sí?

Estoy en un momento donde lo que quiero decir tiene que fluir con lo que se tiene que difundir y voy uniendo esos dos contenidos.


¿Tienes un Muralista que cumpla con lo que para ti debería encerrar un mural?

Siempre, el muralismo mexicano, será pauta de lo que es una pared en cualquier época o lugar. Y ahora me gusta quién puede moverse entre los lenguajes de la calle y el estudio, de quien une técnicas de escultura o diseño industrial.


Sé que te gusta mucho la literatura, el cine y la música, podrías mencionar en cada una de las diciplinas un ejemplo en donde encuentres un discurso similar al que propone tu pintura.

Me gusta influenciarme de cualquier cosa, me mantiene fuera del problema de si la pintura es un arte vigente o no, me gusta pensar que tengo influencia de Einstein o Jimmy Hendrix.


¿Qué artistas (de cualquier época) escogerías para que pasaran una tarde en tu taller?

Si me hubieras preguntado eso hace veinte años, sin duda diría que tomaría unos ajenjos con Toulouse Lautrec y Van Gogh, ahora creo estaría muy contento cuidando gatos con Klimt en el campo, o haciendo pigmentos con Van Dyck.

Página del autor http://jorgemoedano.com/

Comments


bottom of page